jueves, 17 de noviembre de 2011

PROTOCOLOS TCP E IP


¿Qué es un protocolo TCP?
Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisión), es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.

 
Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.


TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores, intercambio de ficheros, clientes ftp, ...) y protocolos de aplicación HTTP, SMTP, SSH y FTP.
Funciones de TCP

En la pila de protocolos TCP/IP, TCP es la capa intermedia entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación. Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un servicio de datagramas no fiable (sin confirmación), TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas se efectúe libre de errores, sin pérdidas y con seguridad.

 
¿Qué es un protocolo IP?

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP.


Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática), esta, no cambia con el tiempo. 


A través de Internet los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez, facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.

APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SOFTWARE


Respaldar  Información.

El respaldo de información se realiza cuando la importancia de ésta lo amerita.
La idea principal es que en caso de falla de disco duro o un fuerte ataque de virus no perdamos información importante que en algunos casos es irrecuperable.
Puedes usar pendrives, discos duros externos o internos, carpetas web, etc.

Desfragmentar unidades de almacenamiento.

¿Qué significa que un archivo está fragmentado?
Un archivo está fragmentado cuando éste está guardado a trozos en diferentes partes de la unidad de almacenamiento (Disco duro, ''Pen-Drive'', Tarjeta de memoria, ...).

¿Por qué se debe desfragmentar un disco duro? 
Su ordenador irá algo más rápido, ya que, al no estar ''troceados'' los archivos, se tardará menos en poder abrirlos. Por el contrario si los archivos están troceados, es necesario recomponer trozo a trozo cada archivo para poder acceder a él.

¿Qué ocurre cuando realizamos la desfragmentación de un disco duro?
Después de finalizar el proceso, el disco duro ha quedado ordenado y con sus archivos ''enteros'' (sin trocear) uno detrás de otro.
Los archivos marcados como borrados que estaban al principio del disco duro han sido reemplazados por otros. Los que habían quedado al final, posiblemente sigan ahí y todavía puedan ser recuperados, pero las posibilidades son mucho menores que antes del proceso de desfragmentación.

¿Cómo se desfragmenta una unidad de almacenamiento en Windows?

Vaya a ''Mi PC'' y pulse con el botón derecho del ratón sobre la unidad que desea desfragmentar, escoja la opción ''Propiedades''...
En la ventana que aparece, pinche en la pestaña ''Herramientas'' y haga click en el botón ''Desfragmentar ahora''...
Le aparecerá la siguiente vantana. Pulse ''Desfragmentar ahora'' y el proceso de desfragmantación se iniciará. Sea paciente, puede llegar a tardar varias horas.

 Corregir errores lógicos en unidades de almacenamiento.

Con los nuevos sistemas operativos, si ocurre algún error lógico en las unidades, se detecta automáticamente y te sale la ventana para repararlos, ahora bien, si existe algún que no es detectado, se pueden corregir así:
En el menú equipo (Ctrl + R o Inicio-Equipo) se pueden ver todas las unidades de almacenamiento que están en este momento conectadas a nuestra computadora.
Se debe acceder primero a sus “Propiedades”, en clic derecho – propiedades:



Herramientas
Y clic en comprobar ahora

Donde nos dará las opciones de comprobación, reparación o recuperación, según la que queramos seleccionar.

Tomen en cuenta que el disco no se podrá comprobar si esta en uso actualmente. Por lo que deberán cerrar todas las aplicaciones o documentos del mismo, y así iniciar el proceso de comprobación.


Depurar archivos.

 Depurar un archivo significa separar la documentación que debe guardarse de la que ya no es necesaria (vencida). Sólo se debe guardar en el archivo la documentación que:
- Legalmente debe preservarse durante determinado tiempo
- Es necesaria para ser consultada.

Emplear las utilerías del antivirus.


¿Que es un antivirus?
Es un programa creado para prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio. Cuenta además con rutinas de detención, eliminación y reconstrucción de los archivos y las áreas infectadas del sistema.
Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:
·         VACUNA es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como "filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.                   


·         DETECTOR, que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.


·         ELIMINADOR es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.

  Los sistemas de computación, específicamente aquellos conectados al mundo vía red o línea telefónica, son susceptibles de uso no autorizado y virus. Virus de computadora: Pequeño programa creado por vándalos electrónicos que pueden tener varios efectos indeseables.
Resultado: Se despliega la ventana Configuración. 
  Utilerías
Utilizar antivirus como herramienta para detectar y eliminar virus.
Categorías de virus y sus características
Conocer el daño que puede causar un virus y cómo evitarlo.
 Operación

1 Cierra nuestros sistemas y el antivirus. En caso de que tengas nuestro sistema instalado en Red, todos los usuarios deberán estar fuera de la aplicación.
§ 2 Descomprime el archivo ProteccionService.zip en cualquier carpeta.
Resultado: Se genera la carpeta ProteccionService que contiene los archivos PS200908.exe y Manual de Uso utilería PS200908.pdf
§ 3 Ejecutar el archivo PS200908.exe
§ 4 Si los sistemas se encuentran instalados sobre las rutas por default, sigue las instrucciones del paso 6.
En caso de haber instalado los sistemas CONTPAQ i en una ruta distinta a la que por default tienen los sistemas, haz clic en el botón Configurar ubicado en la parte inferior izquierda de la ventana.
 § 5 Captura las rutas donde instalaste los archivos de programa de nuestros sistemas en el siguiente renglón de la pantalla y haz clic en el botón Cerrar.
§ 6 Haz clic en el botón Aplicar y acepta el mensaje de confirmación para iniciar el proceso.
Continúa
§ 7 Una vez terminado el proceso, la utilería mandará una ventana donde se listan las acciones realizadas por la utilería.
Haz clic en el botón Ok para cerrar la ventana.
§ 8 Abre el antivirus y continúa con la operación de nuestros sistemas

Emplear otras utilerías de software

Son los que se utilizan para darle mantenimiento a la computadora, algunos recuperan datos perdidos de los discos duros, realizan formateo en baja (elimina todo hasta la partición), defragmentan el disco (agrupan los archivos de los programas y no dejan espacios entre archivos), algunos también traen para manipular el registro de windows (se requiere conocimiento). Reparan discos, chequean el sistema, procesador, memoria, monitor, modem, y dan un diagnóstico impreso.

su clasificacion :
De mantenimiento estaria (TuneUP Utilities, Ccleaner, RegCleaner, Norton Utilities)


De proteccion seria algun antivirus (Norton, Avast, Nod32), algun removedor de spyware (Spybot destroyer), algun Firewall.


Los de mantenimiento te sirven por ejemplo para Limpiar, corregir el registro, mandar los archivos obsoletos a la basura, limpiar los temporales de internet, desfragmentar disco, y las de proteccion Sirven para evitar ataques a tu maquina via remota, por algun virus, etc,








DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

¿Qué es un Driver?
Un drive es un software que lee y/o escribe datos en un medio de almacenamiento como disquetes, discos ópticos, etc. Son drives las unidades de CD (o lectograbadora de CD), unidades de disco duro (o simplemente disco duro), unidades de disquetes (o disqueteras), unidades ZIP, unidades de memoria USB, otras unidades magneto-ópticas, etc.
¿Todos los Drivers son iguales?

Puedes pensar en los drivers como si fuesen traductores o interpretes  que se encargan de hacer posible la comunicación entre dos sistemas con lenguajes distintos. De una lado está el sistema operativo y del otro los distintos componentes hardware (impresoras, discos duros, etc). Como comprenderás un traductor no vale para todo los idiomas, con los Drivers pasa lo mismo y por este motivo es necesario que existan distintos drivers para cada dispositivo y para cada sistema operativo.

Ejemplos de driver:
Disco Duro:
El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
§  Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
§  Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
§  Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo.

Disquetera:
La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM.
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.
Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido.

Unidad de CD-ROM:
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.

Unidad de DVD-ROM:
Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos.
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).

Unidad de Disco Magnetico-Optico:
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes:
§  Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
§  Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar copias de seguridad.

Memoria USB:
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.