jueves, 22 de septiembre de 2011

Reglamento interno de un centro de mantenimiento de equipo de computo

  1. Limpiarse los zapatos antes de ingresar a la sala de computo o al lugar designado donde se lleve a cabo el mantenimiento.
  2. No ingresar a la sala con alimentos o bebidas.
  3. Solo ingresan las personas con las manos limpias y desinfectadas.
  4. Ingresar ordenadamente a la sala y ubicarse en el lugar que le asigne el Profesor(a).
  5. Los alumnos deben retirar y doblar las fundas y colocarlas en el lugar adecuado.
  6. Mantener la disciplina dentro y fuera del aula (pasillo y escaleras).
  7. Mantener el orden del mobiliario y limpieza en la sala.
  8. Espere en su lugar las indicaciones del profesor.
  9. Concluido su turno, salir del aula ordenadamente dejando limpia y ordenada el área de trabajo.


Reglamento Interno del Área de Mantenimiento del Equipo de Cómputo
  1. El área debe permanecer siempre limpia para poder evitar así cualquier reacción alérgica y el daño al equipo de cómputo.
  2. No entrar con bebidas o alimentos.
  3. Entrar ordenadamente.
  4. Solo entraran las personas autorizadas.
  5. Las mujeres deberán llevar el cabello recogido para evitar accidentes.
  6. Es necesario ingresar al área o aula con la bata color gris puesta, las manos desinfectadas y un cubre bocas para evitar respirar polvo o cualquier otra partícula que se pueda encontrar en el CPU.
  7. Se deberá tener un Kit de Herramientas Anti-estáticas, Aire Comprimido, Dieléctricl, una Goma de Nata, Brocha, Franela, Pulsera Anti-estática y un Pastillero para evitar el extravío de los tornillos del CPU, si es necesario más de un solo Kit, esto dependerá de las órdenes del Profesor.
  8. Se deberá usar la pulsera Anti-estática para evitar cualquier accidente relacionado con la electricidad ya que nuestro cuerpo acumula energía y al tener contacto con algún aparato que aún guarde energía puede ocasionar un gran daño.
  9. Desconectar el CPU tanto como de los dispositivos como de la electricidad.
  10. Colocar todos los instrumentos (Kit de Herramientas y Hardware al que se le dará mantenimiento) sobre la mesa de trabajo; esta debe ser amplia y estar libre de polvo.
  11. Utilizar de forma responsable las sustancias químicas (aire comprimido, dieléctrico, etc.) ya que el mal uso de estas sustancias puede provocar graves accidentes en el cuerpo tales como quemaduras, o hasta la ceguera.
  12. Si hay la necesidad de mover el Hardware, se debe hacer con mucha precaución y conforme a las medidas de seguridad e higiene.
  13. Al salir del aula se deberá dejar todo ordenado tal y como estaba y se deberá salir ordenadamente.

jueves, 15 de septiembre de 2011

¿Que es la Memoria Ram?

La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos.


  
Tipos de RAM

Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc. Y lo que es peor, varios nombres. Trataremos estos cuatro, que son los principales:
  • DRAM: Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta.
  • Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
  • Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.
  • Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
  • Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).

  • EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
  • Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
  • SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.

Normas de Seguridad e Higiene del Centro de Mantenimiento de CPU

Instalación eléctrica.

Los equipos normalmente deben de estar regularizados a un voltaje de (115 V a 120V).

Con tierra física en caso de descargas eléctricas para evitar daños en equipos, calibrada entre 0 y 0.5 V.

Rutas de evacuación.

En el instituto tecnológico del estado de Hidalgo cuenta con diversas rutas de evacuación y medidas de seguridad para el manejo seguro de un equipo de cómputo, con símbolos y letreros que indican una serie de pasos, que no se debe de hacer dentro del centro de computo, e indicaciones para una salida rápida y segura del centro de computo en caso de algún accidente.


INSUMOS
Es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien.Los insumos usualmente son denominados: factores de la producción, o recursos productivos. Los insumos en informática son todo lo que corresponde a partes de Software y Hardware de la PC. En conclusión un insumo es todo consumible por una c
omputadora.
Los insumos informáticos son los consumibles utilizados para sacar mejor provecho de estos bienes tales como: Toner´s, cartuchos de cinta, hojas para impresión, aires comprimidos y espumas para limpieza de equipos, estopas, brochas, alcohol isopropílico, etc.


Elaboración de reportes de daño
Los reportes de daño son formatos que nos permiten conocer el estado en que se encuentra nuestro laboratorio de cómputo y sus respectivos equipos.
La elaboración de este tipo de reportes es muy útil al momento de hacer mantenimiento al equipo ya q de esta forma podremos identificar fácilmente el problema y centrarnos en resolverlo.

Formatos de pérdidas y/o de bajasLos formatos de pérdidas nos permiten conocer el estado de los equipos que se encuentran funcionando en un laboratorio de cómputo.
Cuando una maquina deja de funcionar hay que elaborar un reporte de baja si es que necesita una reparación del software o si es que se daño algún componente clave para su funcionamiento tales como el disco duro, RAM o la motherboar.

Normas de Seguridad e Higiene en el Centro de Mantenimiento

  1. No introducir alimentos ni bebidas.
  2. No entrar al laboratorio con objetos ajenos; solo con el material a utilizar.
  3. No fumar dentro del laboratorio.
  4. Hacer uso adecuado de las instalaciones, mobiliario y equipo de laboratorio.
  5. No realizar actividades distintas a las que se requieran para la práctica, así como aquellas que pongan en peligro la seguridad de personas o equipo dentro del laboratorio.
  6. Evitar tirar cualquier tipo de basura en el área del laboratorio.
  7. Está prohibido la extracción y/o alteración de cualquier parte de los equipos de cómputo.
  8. Ningún estudiante de otro curso o particular tendrá acceso, al Laboratorio de cómputo en dicho momento, a menos que el profesor de turno así lo conceda.
  9. No se permite el uso de teléfonos celulares dentro del laboratorio, pues interfieren con el funcionamiento del equipo, estos deben ser apagados al momento de entrar.
  10. El usuario que se le asigne un equipo es responsable del cuidado del mismo, por lo que cualquier acción que afecte el adecuado funcionamiento o el estado general del mismo, será sometido a una serie de sanciones de acuerdo a la gravedad del hecho, que pueden ir desde un llamado de atención, hasta el pago de los daños ocasionados y la suspensión temporal o definitiva del servicio al trasgresor.
  11. Todo usuario que muestre conductas inapropiadas dentro de las instalaciones del laboratorio que altere el normal funcionamiento de los laboratorios se expone a que la sanción correspondiente le sea aplicada.


 


¿Que es el Sistema Operativo de Red y Local?

Sistema Operativo de Red
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes.

Sistema Operativo Local
El sistema operativo local se encarga de controlar los dispositivos y demas software a nivel de la computadora que este siendo utilizada, asi mismo es la interfaz o medio por que el que se comunica un usuario con una computadora, ya que esta no puede hacer tareas por si solas, uno debe darle instrucciones o programarlas y para darle esas ordenes o instrucciones lo hacemos a traves del sistema operativo de una computadora.

¿Que es el Gabinete?

Es donde se alohan los componentes fisicos del CPU (Disco duro, Memorias, Tarjetas de video, Placa madre, Microprocesador, etc), necesitan de un GABINETE ya que no deben estar expuestas a daños externos del ambiente ni tampoco ser manipuladas por personas mientras se encuentren conectados a Energia electrica. Ya que son componentes extremadamente sensibles al frio, calor o tacto. Por eso mismo se encuentran dentro de estas "carcazas protectoras" para el correcto funcionamiento del mismo y la seguridad.
El factor de forma es el aspecto mas importante al momento de elegir una carcasa:
  • Dimensiones.
  • Numero de ranuras.
  • Conectores externos.
  • Diseño y color.
 


TIPOS DE GABINETE:
ATX Desktop: la frase “desktop” indica que la computadora debe ir encima del escritorio, es famoso por permitir que un monitor sea puesto encima del gabinete.
ATX Full: Este permite agregar mas discos duros, dispositivos opticos y tiene mas espacio.

ATX Mid: Es la torre ATX mediana y es la mas comun.

Micro ATX Slim: Es “Slim” (delgado).

SERVER/ SERVIDOR: Estos gabinetes existen en muchas formas; Altos y delgados, o pequeños y super gruesos. Como es para servidores necesitamos mucho espacio y buena circulacion de aire.
 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Qué es la fuente de poder?

§La Fuente de Poder es la que suministra la energía al CPU,  tambien es la parte de la computadora encargada de sacar el aire caliente.
Estas son unas Recomendaciones para mantenerlos en buen estado:

§1- Cuando se le de mantenimiento al equipo soplete la fuente de poder con aire comprimido, para que le saquen todo el polvo a la fuente.
§2- Si sospecha que tiene cucarachas, de preferencia fumigue.
§3- Asegúrese de tener instalada tierra física en el tomacorrientes que estamos usando para la computadora.
§4- No obstruir la entrada de aire del ventilador de la fuente o del CPU.
     Limpieza de la fuente de poder:
Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión.
                 Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.

  Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!
Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.
La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.