sábado, 22 de octubre de 2011

LA BIOS

¿Qué es la BIOS?
   Es uno de los componentes más importantes de la máquina pero también es el menos conocido. Desde esta podemos configurar los aspectos más avanzados e internos de nuestra computadora y por lo tanto, debe ser tratada con cuidado.

BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se recarga cuando la computadora es encendida.



La BIOS podríamos decir que se conforma en dos partes:
Por un lado tenemos el Hardware, que no es ni mas ni menos que un chip, en el cual se almacena el Software del mismo (esta seria la segunda parte).




 













 







Dentro de este pequeño chip, el software cumple con la función de administrar, y reconocer los dispositivos que tenemos instalados, (Discos rígidos, Placa de Audio, Video, Red, USB, módem, etc.).
También identifica el flujo de corriente que necesitara cada dispositivo, para funcionar correctamente. Estos flujos de corriente son denominados IRQ1, IRQ2… etc. Los números de cada IRQ serán correspondientes a cada dispositivo que integren nuestra placa base.
Cuando compramos una placa base nueva, la BIOS viene configurada por defecto. A medida que vamos incorporando diversos dispositivos, esta se encargara de asignar las correspondientes IRQ a cada uno.                                    
A veces suele suceder que dos dispositivos distintos compartan una misma IRQ, motivo por el cual se genera un conflicto, y uno u ambos dispositivos dejan de funcionar. En esta parte ya deberemos intervenir nosotros para asignar una IRQ distinta, que permita el funcionamiento de los dispositivos.
1.      ROM ---> Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información que contiene no se puede alterar.

2.      EPROM ---> Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la parte superior del chip se puede apreciar una especie de ventanilla transparente, que suele estar tapada con una pegatina. Estas BIOS se encuentra principalmente en 286 y 386.
3.      Flash BIOS ---> Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el propietario del ordenador la puede actualizar con un programa.



Tipos de BIOS
Dependiendo del tipo de BIOS que se tenga, la actualización puede ser tan fácil como ejecutar un programa. La mayoría de los circuitos integrados del BIOS en la actualidad son flash BIOS, lo cual significa que pueden ser reprogramados ejecutando un programa de actualización que se adquiere del propio fabricante. Con estos tipos de sistemas, es bueno revisarlos cada tres o seis meses, para ver si ya hay a la venta una nueva actualización del BIOS para renovarlo.
Otros sistemas requieren de que se extraiga el circuito integrado del BIOS para reemplazarlo (BIOS no Programable). El costo puede ser elevado, por lo que no le gustaría hacer este tipo de actualización con frecuencia. Pero una actualización le puede dar los mismos beneficios que una actualización flash BIOS.
NOTA. La conexión entre la Tarjeta Madre (con todos sus conponentes) y el BIOS significa que no se puede ir simplemente a la tienda de electrónica y comprar un nuevo BIOS. La actualización del BIOS tiene que estar diseñada específicamente para el juego de circuitos integrados utilizados en la Tarjeta Madre donde se piensa insertar la actualización del BIOS.


Protección del BIOS y/o del sistema (password)
Una vez que se ha configurado el BIOS a los requerimientos del sistema, se tiene la posibilidad de restringir el acceso a la configuración del BIOS y al ordenador, mediante el uso de una contraseña (password).
1. Se accede al menú de Configuración del BIOS de la misma manera que para detectar los discos, descrita en el punto anterior.
2. En la pantalla principal del setup, se encuentra la opción Password Setting, al seleccionarla aparece un cuadro de diálogo solicitando la contraseña, al introducirla se presenta otro cuadro de dialogó que requiere la confirmación de la contraseña.
3. Una vez realizado lo anterior, en el menú Principal del setup se encuentra la opción Bios Features, la cual hay que seleccionar.
4. Dentro de la selección se despliega una serie de opciones, dentro de las cuales se encuentra la opción Security option, que puede modificarse usando las teclas ± o Re Pág / Av Pág.
9. La primera opción es Setup, la cual indica que sólo pedirá la contraseña al entrar al BIOS, la segunda es System, que pedirá la contraseña al encender la PC.
10. Al seleccionar la opción de nuestra referencia, hay que asegurarse de guardar los cambios hechos en el Bios y al salir de éste se reiniciará la PC.

Opciones de arranque del sistema
La PC al arrancar revisa las unidades donde puede estar el sistema operativo que necesita para iniciar, esta revisión se especifica en el programa de configuración del BIOS.
Para configurar esta opción debe conocer dónde se encuentra el sistema operativo y tomar en cuenta qué clase de unidades tiene.
1. Hay que acceder al programa de configuración del Bios, de la manera ya descrita en los puntos anteriores.
2. Desde la Pantalla principal del setup del BIOS, dentro del menú Bios Features Setup, hay que modificar la opción Boot Sequence (para modificar la opción se usan las teclas ± o Av Pág/Re Pág), la secuencia de letras que indica esta opción indica el orden de búsqueda del disco de inicio.
3. Por regla general, puede dejarse el disco principal C como unidad única de arranque aunque, ya que al instalar un SO deberá poder arrancarse tanto desde el disquete como del disco duro, la opción deberá mostrar también las unidades A,C.
Algunos ordenadores cuentan con CD-ROM o un dispositivo SCSI, desde el cual se inicia, por lo que es necesario elegir la opción que se adecue a nuestro sistema.

7 comentarios:

  1. Te felicito tu BOLG estas quedando muy bien la información del "BIOS" es la mas completa que me eh encontrado solo te faltan algunas imágenes.

    ResponderEliminar
  2. la info es buena carece de imágenes, pero lo demas esta bien

    ResponderEliminar
  3. 23 de Octubre son las 4:00 pm y Diana itzel no ha subido nada a su blog.

    ResponderEliminar
  4. Concuerdo con mis compañeros faltaron imágenes, pero tu información es buena y esta muy bien detallada.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Greysi Banely F.G numero 09
    tu informacion esta bien las imágenes también el video es bueno... resumido buen trabajo

    ResponderEliminar
  7. Hasta aqui se cierran los comentarios

    ResponderEliminar